jueves, 16 de julio de 2015

Portafolio electrónico

Sin duda el portafolio electrónico o físico, es una herramienta útil en el proceso enseñanza aprendizaje, de forma personal el portafolio electrónico es algo nuevo, he creado portafolio físicos, pero cabe mencionar que aún falta mucho por mejorar, pues en educación primaria los portafolios son creados para recopilar los trabajos de los niños, y son acompañados de algún instrumento de evaluación como las listan de cotejo, sin embargo muchas veces no se les considera o va perdiendo sentido pata los niños, pues ellos saben que guardan sus trabajos, pero no le otorgan el valor que tiene para su aprendizaje.
En cuanto a los portafolios electrónicos, no puedo opinar, pues es algo nuevo, me gustaría aprender a usarlo y transmitirlo a mis alumnos, sin embargo considero que nos enfrentamos a una situación compleja, pues mi trabajo es en una zona rural, en donde los niños no tienen acceso a computadoras personales, y mucho menos tienen acceso a internet, considero que esto es más funcional en escuelas urbanas, no por eso se pierde el interés por aprender a utilizar esta herramienta que tiene características que debemos conocer bien para aplicarlos y por supuesto obtener información en cuanto al desarrollo de los alumnos.
Por parte del docente, el desarrollo de un portafolio ya sea físico o electrónico, requiere tener claro el concepto y de acuerdo al texto analizado es una colección de evidencias de aprendizaje, en las que se incluye una reflexión, cuando se crea se deben considerar el proceso de enseñanza aprendizaje, pues algo que si me quedo claro es que no deben ser elaborados de manera espontánea, todo lo que se incluya en dicho portafolio estará basado en objetivos específicos y aprendizajes que se quieran alcanzar, de este modo la valoración será mucho más productiva.